Checklist del Correcto Uso del Kit Digital
Checklist del Kit Digital de la Universidad Finis Terrae
El correcto uso del Kit Digital, asegura la calidad, uniformidad y funcionalidad de los proyectos web de la Universidad Finis Terrae. Este checklist ha sido diseñado para guiar a los equipos en la implementación de sitios web que cumplan con los estándares institucionales, de diseño y técnicos. Al completar cada punto, garantizamos que las plataformas digitales reflejen la identidad de la universidad, sean accesibles para los usuarios y cumplan con las mejores prácticas en SEO y seguridad.
Checklist del Correcto Uso del Kit Digital
1. Implementación del Kit Digital
- ¿Se ha utilizado la versión actualizada de la librería de Figma? (Solicitar a desarrollo-web@uft.cl cc: clema@uft.cl)
- ¿Se ha utilizado la última versión del código de front (CSS y JS) como se indica en el header de la plantilla base?
- ¿Se han utilizado las clases y componentes proporcionados en el kit según lo documentado, respetando su estructura y funcionalidad?
- ¿Se ha utilizado la estructura base?
- ¿El sistema de grilla funciona correctamente en los distintos tamaños de pantalla?
2. Cumplimiento de la Identidad Visual
- ¿El topbar, header y footer cumplen con los lineamientos visuales establecidos por la universidad?
- ¿Se ha utilizado correctamente el logotipo institucional, respetando las proporciones, colores y ubicaciones permitidas?
- ¿Se han aplicado las tipografías y colores oficiales especificados en el kit?
- ¿Los elementos gráficos adicionales respetan la identidad de la marca?
3. Optimización para Motores de Búsqueda (SEO)
- ¿El plugin de SEO (como Yoast o All in One SEO) está instalado y configurado adecuadamente?
- ¿Los títulos HTML siguen una jerarquía lógica y secuencial (H1, H2, H3...)?
- ¿El archivo robots.txt está configurado para permitir la indexación correcta del sitio?
- ¿El sitio cuenta con un sitemap.xml accesible para los motores de búsqueda?
- ¿Las imágenes utilizadas tienen un peso menor a 500 KB para optimizar tiempos de carga?
- ¿Todas las páginas principales tienen metadescripciones relevantes y atractivas?
- ¿Se han implementado correctamente las redirecciones necesarias (si aplican)?
4. Requisitos de Seguridad
- ¿La versión de WordPress está oculta para evitar vulnerabilidades conocidas?
- ¿Todos los formularios tienen un sistema CAPTCHA implementado?
- ¿Se ha instalado y configurado un plugin de seguridad?
- ¿Tanto WordPress como todas las extensiones están actualizados a sus versiones más recientes?